Conectarse a una red Wi-Fi sin contraseña: tres formas de hacerlo, paso a paso

En un mundo cada vez más conectado, quedarse sin acceso a internet puede sentirse como quedar desconectado del resto. Las contraseñas de las redes Wi-Fi se convierten en pequeñas llaves digitales: imprescindibles para trabajar, estudiar o, simplemente, mirar una serie. Pero ¿qué pasa si la olvidamos o no la tenemos a mano?
La buena noticia es que existen maneras de conectarse a una red Wi-Fi sin necesidad de escribir la clave. No se trata de “hackear” una red ajena, sino de aprovechar funciones que los propios dispositivos y routers traen incorporadas para facilitar la conexión.
Estas funciones resultan especialmente útiles en hogares donde se comparten redes entre varios usuarios, en oficinas, o incluso para visitantes o familiares que necesitan conectarse por un rato. Además, son seguras: permiten compartir la conexión sin exponer la contraseña original.
A continuación, tres métodos sencillos para conectarse sin escribir la clave, paso a paso.
1. Compartir Wi-Fi mediante un código QR

Una de las formas más cómodas y seguras de acceder a una red sin ingresar la contraseña es a través de un código QR. Esta función viene incorporada en la mayoría de los teléfonos actuales, tanto Android como iPhone.
La idea es simple: un celular que ya esté conectado a la red puede generar un código QR único. Al escanearlo desde otro dispositivo, la conexión se realiza automáticamente, sin mostrar la contraseña en pantalla. Así, es posible compartir el acceso sin comprometer la seguridad del Wi-Fi.
Para hacerlo, hay que ir al menú de Configuración > Conexiones (o “Red e Internet”) > Wi-Fi, seleccionar la red y tocar el ícono de ajustes o el nombre de la red. En muchos modelos aparece la opción “Compartir” o un ícono de código QR. Al seleccionarlo, el sistema genera el código que puede ser escaneado por otro teléfono desde su cámara o lector de QR.
En segundos, el otro dispositivo quedará conectado, sin necesidad de tipear nada ni de revelar la clave. Es un método ideal para visitas o situaciones donde se quiere evitar compartir contraseñas por mensaje o en papelitos que luego terminan circulando.
2. Usar el botón WPS del router

Otra opción práctica es el botón WPS (Wi-Fi Protected Setup), presente en muchos routers hogareños. Permite conectar un dispositivo a la red sin escribir la contraseña, estableciendo una conexión segura entre ambos equipos.
El procedimiento es simple: hay que presionar el botón WPS en el router y, dentro de los dos minutos siguientes, seleccionar en el celular la opción “Conectar mediante WPS” o “Botón WPS”, que aparece dentro de los ajustes de Wi-Fi. Automáticamente, el teléfono quedará vinculado a la red.
Este método resulta útil para conectar televisores, consolas, cámaras de seguridad o dispositivos del hogar inteligente, que muchas veces no permiten escribir contraseñas largas desde un control remoto o una pantalla limitada.
Eso sí: no todos los routers o dispositivos móviles incluyen esta función, ya que algunos fabricantes la fueron eliminando por motivos de seguridad o compatibilidad. Conviene verificar en el manual del equipo o en la interfaz del router si la opción está disponible.
3. Conectarse con funciones de “compartir red” en Android o iPhone

Tanto Android como iOS ofrecen funciones nativas para compartir el acceso a una red Wi-Fi con otros dispositivos cercanos, sin necesidad de exponer la clave ni recurrir a códigos o botones físicos.
En Android, basta con ir a los ajustes de Wi-Fi, seleccionar la red conectada y elegir la opción “Compartir”. En algunos modelos, además del código QR, aparece un botón para enviar la información por Nearby Share, el sistema de intercambio rápido entre dispositivos Android.
En iPhone, el proceso es todavía más directo: si un contacto de tu agenda intenta conectarse a la misma red y ambos tienen activado Bluetooth y Wi-Fi, el teléfono que ya esté conectado mostrará una ventana emergente preguntando si desea compartir la contraseña. Con un solo toque, el otro equipo se conecta automáticamente.
Estos mecanismos simplifican la tarea de conectar a amigos o familiares sin necesidad de recordar contraseñas largas o ir hasta el router. Son funciones oficiales de los sistemas operativos y, por lo tanto, seguras y recomendadas.
Los riesgos de conectarse a redes desconocidas

Aunque existan formas seguras de compartir acceso, es importante recordar que conectarse a redes Wi-Fi desconocidas o abiertas puede ser riesgoso. En lugares públicos (cafeterías, aeropuertos, plazas), los atacantes pueden crear redes falsas con nombres similares a los de redes legítimas para robar datos personales o interceptar el tráfico.
Cuando un dispositivo se conecta a una red sin contraseña, la información que se transmite puede quedar expuesta si no está cifrada. Esto incluye credenciales, correos, mensajes o cualquier otra actividad en línea que no utilice HTTPS o VPN.
Por eso, siempre conviene evitar las redes abiertas sin protección o usar una VPN para cifrar la conexión si no hay alternativa. Y, si se comparte una red propia, hacerlo siempre a través de los métodos seguros mencionados: códigos QR, WPS o funciones nativas del sistema.
La comodidad nunca debería ir en contra de la seguridad. Con unas pocas precauciones, es posible mantenerse conectado sin poner en riesgo la privacidad ni la de los demás.
Fuente: www.clarin.com